Actividad: Taller Basico
El proyecto consistía en amplicar un sector en específico de un plano, entregado por el docente. El plano estaba en una escala en 1:500 y el objetivo era ampliarlo a una escala de 1:100 .El resultado es la imagen que se muestra acontinuación:
Por otra parte, se nos asignó otro deber que consistía en tomarle fotos a la instalación y sus alrededores, además de averiguar el tipo de árboles que fueron usados para este. Las siguientes imágenes muestran lo expresado anteriormente.
En las imágenes anteriores podemos apreciar el alrededor del sector que fué asignado para mí. Gracias a ciertas fuentes de información se logró identificar la clase de árboles que rodeaban el sector. En este se encuentran los siguientes:
-Ceiba Blanca o también conocida por el nombre científico de Hura Crepiton. Esta se encuentra distruida en zonas como Urabá, la Costa Pacífica, Mangdalena Medio, Costa Atlánttica y Caldas. Puede medir hasta 40 metros y su diámetro ese de 2 metros. En sus características físicas podeemos apreciar que su tronco es recto, con un color pardo claro en el exterior, también este se encuentra cubierto por espinas. Por otra parte, en su corteza interna su color es de un blanco cremoso. Además, este árbol produce algo llamado "Latex Caústico", este mencionado puede ser letal tanto para la piel como para los ojos. Sus hojas tienen una forma de corazón y sus flores son de un color violeta.
-Ceiba Roja o también llamada Bombacopsis Quinatum. Es otro tipo de Ceiba que se puede localizar en Costa Rica, Panamá, Colombia, Nicaragua y Venezuela. Sus hojas son anchas y sus flores se constituyen de 5 petalos blanco-rosados por el interior y verde pardo en el exterior. Estas flores son polinizadas por los murciélagos. En su tronco además de tener sus espinas y ser recto, su madera es muy apreciada. Esto se debe a que esta madera es de muy buena calidad. Incluso sus usos como en la carpínteria o ebanisteria son demasiados, ya que una característica única de esta madera es que es muy resistente a los ataques de plagas. Sin embargo, el uso excesivo de esta madera pone a la misma Ceiba en peligro y en severa amenaza.
-Robles Amarillos o formalmente conocida como Tabebuia Chrysanthata, o también considerado como el árbol nacional de Venezuela. Es originaria de la América Tropical desde México a través de América Central hasta Colombia y Venezuela. Su madera es pesada, dura y de buena calidad. Debido a estas características es muy resistente al comejen y agua salada. También buena para la producción de miel. Es usada adeemás para la construcción de muebles, artesanías, esambladoras y entre otras. Este árbol tiene pocas y gruesas ramas. Su corteza es áspera de color gris o café oscuro. Sus hojas no tienen bello y está compuesta de cinco hojuelas. Sus flores, por otro lado, son grandes y de un claro pero hermoso color amarillo.
-Robles Morados o como otros lo llamanTabebuia Rosea, o también reconocido como el árbol nacional del Salvador. Es nativo en México, América Central y el Norte de Sur América, es decir, Brazil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Este árbol está caracterizado por su madera, la cual es muy excelente para la elaboración de acabados. Su corteza es gris oscurra, escamosa y sirve como ingrediente medicinal para el cáncer, hongos y también como antiviral. Además de ser un método en contra de los venenos de serpientes. Sus hojas están compuestas de 5 hojuelas y sus flores son rosadas, moradas y hasta casi blancas.
Las fotos publicadas en este artículo se encontrarán en la Fotogalería.