Taller de Arquitectura I : Proyecto Jardín Infantil PASO 4 = Plan de Trabajo
La siguiente clase presenté mi zonificación. Debido a que en el internet no se encuentran fácilmente las normas urbanisticas, le mostré un PDF de unas normas usadas en Cordoba. El profesor le pareció útil usarlos.
Mi zonificación es la siguiente:
Además de que fuí pensando en como serían las áreas aproximadas de las distintas zonas que hacen parte del Jardín:
OBSERVACIONES
-El profesor me aconsejó que al momento de presentar mi proyecto, debo expresarlo desde lo más general a lo más particular. Comenzando así:
1. Sector (Ubicacion)
2. Proyecto
3. Acciones en el lote (vientos, terreno, inclinación)
4. Vias (impacto con el sitio, solucion, cruces, etc)
5. Zonas Generales
6. Accesos, 3 grandes zonas (Parque, comun, privado)
7. Razón
8. Las curvas de nivel
-Si voy a hablarr de vías, debo saber que tipos de vías son, con sus características.
-No usar superlativos o términos como "super", "full" , entre otros.
-Debo analizar el terreno. Como en este caso tiene una inclinación, entonces se debe sacar partido.
-Yo aislé el parque para evitar los ruidos de la vía principal, pero no puedo alejarlo a la parte más angosta del lote. Esto causaría que ya no se considerara parte de la comunidad. (Sentido de pertenencia)
Por último quiero mostrar los planos obtenidos en la Alcaldía de Barranquilla de la urbanización de la Playa y el terreno en donde realizaremos nuestro proyecto: